PORQUE UTILIZAR UNA GORRA O UNA VISERA PARA PROTEGERSE DEL SOL

PORQUE UTILIZAR UNA GORRA O UNA VISERA PARA PROTEGERSE DEL SOL

Te dejamos una serie de recomendaciones para los meses de verano:

1.-Evitar exponerse al sol entre las 11:00 y las 15:00 (o incluso desde las 10:00 hasta las 16:00). En esas horas la radiación ultravioleta es más intensa porque incide más verticalmente sobre la tierra y tiene que atravesar menos cantidad de atmósfera (recuerda que la capa de ozono sirve para frenar este tipo de radiaciones). Además, se recomienda el tiempo de exposición aumente de forma progresiva, empezando por 10 minutos y aumentando 10 minutos al día.


2.-Usar fotoprotectores en todas las partes del cuerpo expuestas. Los factores de protección deben aplicarse 30-45 minutos antes de iniciarse la exposición y deben aplicarse frecuentemente, especialmente si nos bañamos en el agua.


3.-Utilizar gorros de ala ancha o viseras para cubrir cara y nuca.


4.-Utilizar gafas de sol: una exposición prolongada al sol, incluso de manera indirecta (reflejo del mar o de cristales) puede producir quemaduras en la córnea. La quemadura de córnea es muy dolorosa y reduce la visión mientras no se cure.

¿Hay que tener algún cuidado especial con los niños?

Los recién nacidos y lactantes menores de 5 meses no deben exponerse al sol, y hasta los 3 años deben hacerlo con mucho cuidado. Los mayores de 3 años deben exponerse al sol por los beneficios antes comentados de la vitamina D.

Sin embargo, no se recomienda el bronceado intenso ya que el efecto de la radiación solar sobre la piel es acumulativo, por lo que la exposición prolongada acelera el envejecimiento y aumenta su riesgo cáncer cuando sean adultos.

Por último, si a pesar de todo, este verano te despistas y te quemas con el sol, sigue estos consejos para hacer más llevadero el proceso de curación:

Date una ducha de agua fría o aplica paños húmedos sobre la zona quemada. El frío ayudará a aliviar el dolor. Si el dolor es muy intenso se pueden utilizar analgésicos, pero se debe evitar la aspirina en niños.


No uses ropa ceñida, porque el roce con la piel quemada empeora el dolor.

Usa cremas con vitamina C y E, que ayudan a limitar el daño celular.


Vigila la hidratación, porque la quemadura produce una gran pérdida de líquidos a través de la superficie quemada: usa cremas hidratantes en abundancia y bebe mucha agua.

Encontraras una amplia selección de gorras y viseras para adultos y niños en nuestra Web https://www.m-loquedo.com